¿Por qué les va “mejor” en la vida a los que no son Cristianos?

Desde esta semana estaremos respondiendo preguntas semanalmente. Y estamos muy felices de poder empezar esta nueva sección en la página y blog. Que será muy interesante para aquellos que tienen dudas y así poder contestarlas. Esperamos bendecir tu vida de esta manera. Recuerda que puedes enviarnos un mensaje directo, comentar o mandarnos un correo con tus preguntas y trataremos de responderlas en este espacio.
¿No les ha pasado que van por la vida con sus conocidos no creyentes, que tienen una vida apartada de Dios y que seguramente no lo toman en cuenta y les va bien en «todo lo que hacen»?
Parece como si la fortuna les sonriera, como si los problemas, los malos ratos o los fracasos no los tocaran? Pareciera que son inmunes a la desesperanza y a los “desiertos”, no es cierto? Yo sé que probablemente tengas unos cuantos conocidos con estas características.
Aunque ya respondimos hace unos cuantos meses esta pregunta hoy quiero enfocarla de una manera diferente. Y orientarla en la perspectiva de un cristiano que ve como las cosas les “salen mejor” a las personas que no confían en Dios. Rápidamente al pensar esto se me viene un proverbio que me ayudo a comprender esta pregunta que muchas veces me hice.
“No te entremetas con los malignos, Ni tengas enviada de los impíos; porque para el malo no habrá buen fin, y la lámpara de los impíos será apagada” Proverbios 24; 19, 20 RV1960.
En otra traducción dice: “No te inquietes” y eso es lo primero que debemos hacer, no inquietarnos por la vida de los demás. No te enfoques en lo que les pase, ni le pongas tanta atención a su vida. Y es aquí que recuerdo un consejo que me ayudó mucho en mi adolescencia y parte de mi juventud; ¡No te juntes con malas personas! ¡No tengas amistad con la gente que no ama a Dios! Y aunque rápidamente puedas pensar en nuestro llamado de buscar almas perdidas y en no seguir la actitud de Jesús de hacerse amigos de pecadores quiero que tomes en cuenta que nuestro llamado es ser luz y buenos ejemplos a la gente pero que muchas veces el estar mucho tiempo en ese ambiente perdemos el enfoque, después de todo “el que anda mucho en miel algo se le pega” y aunque esto se deba a muchas razones es mejor no llevar una relación tan estrecha con aquellas persona que no aman a Dios.
“Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de malos, ni estuvo en camino de pecadores, ni en silla de escarnecedores se ha sentado” Proverbios 1:1 RV1960.
¡No tengas envidia de ellos! No dejes impresionarte con las apariencias. En la mayoría de los casos no conocemos la vida en intimidad de ellos, es más sólo vemos lo que quieren mostrar y aunque pareciera que todo es perfecto muchas veces no es así, generalmente es una vida vacía, una vida carente de propósito, una vida sin una pasión o sentido. Hacen notar que les va bien pero como dice el proverbio que mencionamos primero su lámpara será apagada. Tu actitud en cambio debe de ser de misericordia y compasión por esas personas, debes tener un corazón que ore por ellos, que desinteresadamente te acerques a ellos de vez en cuando y que puedan notar esa luz que hay en tu interior, esa esperanza que tienes y esa pasión que en tus ojos se puede notar. Tu actitud hacia ellos no debe de ser de envidia ni de preguntarte ¿por qué a ellos les va mejor? Cuando en realidad llevan una vida sin sentido directo a una eternidad apartada de Dios.
Personalmente me encanta ver “Aguas vivientes, los pasos del maestro” con Kirk Cameron y Ray Comfort que se trata de evangelismo y en una de sus explicaciones ponían el caso del hombre que le va bien en todo. En su familia, en su trabajo, en su vida interna; cuando le preguntaban qué si sentía que le faltaba algo en su vida para estar completo la persona respondía que no, que él se sentía lleno y satisfecho y que no necesitaba de Dios. Y muchas veces hay personas que son así, pero que lastimosamente van directo a una eternidad apartada de Dios.
Entonces ¿Por qué no cambiamos nuestra actitud? En vez de preguntarnos por qué les va bien a ellos? porque no tenemos un corazón de compasión y amor hacia ellos y pedirle a Dios que tenga misericordia. Que Él pueda utilizarnos como esa luz y esa sal que les pueda dar rumbo a ellos.
Creo que no debemos pasarnos tanto tiempo tratando de responder este tipo de preguntas sino en consagrarnos más a Dios y hacernos fuertes en su Palabra para que puedan ver en nosotros eso diferente que llegue al corazón de esas personas.
Hay una frase que me gusta mucho: “No te enfoques en la gota de agua en un mar eterno” en otras palabras es que no debemos ponerle atención a las cosas temporales sino a las eternas.
“No mirando nosotros las cosas que se ven, sino las que no se ven; pues las cosas que se ven son temporales, pero las que no se ven son eternas” 2 Corintios 4:18
Esto me hace recordar que por mucho tiempo estuvimos allí; en ese lugar donde creemos que no necesitamos de Dios. Solo entonces puedo entender que ellos hoy rechazan a Dios porque no sienten la necesidad de algo que no han experimentado; si le conocieran correrían a Él con los ojos cerrados y los brazos abiertos.
Apoyo el consejo de «somosvidablog» de pedir a Dios que tenga misericordia de ellos; así como me la tuvo a mi hace un tiempo. ¡Bendita gracias de Dios que me permito ver cuánto necesito a Jesús!
¿Osea que si no creo en Dios me estas diciendo que estoy destinado a la perdición? ¿Y si digo que no siempre me va bien o como quiero me dirán que es por que no creo en Dios? ¿Que aunque sea buena persona, eso no importa por no declararme creyente de Dios?
Hola Mario. Que gusto poder escribirte. La Biblia dice que la única manera de estar bien con Dios es por medio de Su hijo, Jesús. Es através de Él que podemos ser llamados sus hijos. No importa si eres «buena persona» la misma Biblia menciona que nuestros buenos actos son como trapos de inmundicia delante de Él y por eso mismo necesitamos de Jesús. El que te vaya bien o mal en la vida no necesariamente se relacione con Dios aunque no es del todo cierto. Porque puede que seas creyente pero eso no es garantía que te irá bien, pero si no eres creyente tampoco te garantiza que te irá bien. Es un tema muy interesante. Si quieres seguir la conversación con mucho gusto lo haremos. Mándame un correo y platicamos. lfqcluis@hotmail.com 🙂
No creo (estoy convencido que no), ni le encuentro sentido que les vaya mejor o peor a unos u otros por ser cristianos o no. No encuentro nada en el Evangelio o las cartas que indique que es así.