La importancia de su Palabra.

Hola chicos y chicas, de nuevo es un honor compartir estas palabras de vida con todos ustedes, si bien el blog @somosvida_ tiene como eslogan “Siempre es bueno dar una Palabra de Vida” podemos añadir a ello, “siempre es bueno recibir esa Palabra de vida” y estamos hablando de la Palabra o Las Palabras de Dios. Esto nos conduce a unas cuantas preguntas: ¿Qué es la Palabra de Dios? ¿Dónde encuentro la Palabra de Dios? ¿Qué implicaciones tiene la Palabra de Dios? Intentaremos responder estas preguntas de manera intrínseca siguiendo con la interpretación de Barth con respecto a las funciones del vocablo “Palabra”.
Tres funciones del Vocablo Palabra.
- Palabra Escrita – Sagrada Escritura, Sola Escritura.
- Palabra Hablada – Predicación
- Palabra Encarnada – Jesús la Palabra (el logos) encarnado y la praxis cristiana.
- Palabra Escrita – Sagrada Escritura, Sola Escritura
El conjunto de documentos que son reconocidos como Sagrados por el cristianismo es lo que llamamos Biblia, que es una mini-biblioteca que en la tradición protestante cuenta con sesenta y seis libros, los cuales se reconocen como inspirados por Dios y por lo tanto contienen las Palabras mismas de Dios. Un claro ejemplo son los evangelios (Mateo, Marcos, Lucas, Juan) que registran palabras dichas por Jesús cuando él anduvo en Palestina a inicios del Siglo I. Uno de los pilares de la Reforma Protestante iniciada con Martín Lutero en 1517 fue la proclamación de la Sola Scriptura o Sólo la Escritura, esto aludiendo a que los Textos Sagrados deben ser considerados como máxima autoridad dentro de la Iglesia.
Tenemos la gran bendición de contar con La Palabra Escrita de Dios en La Biblia, por lo que si nos preguntamos ¿Dónde encuentro la Palabra de Dios? La respuesta más pronta sería: en las Escrituras, que contienen la Máxima Revelación de Dios al hombre. Como cristianos somos llamados a escudriñar dichos textos porque en ellos encontramos vida.
- Palabra Hablada – Predicación
En el texto anterior, Pablo nos revela que fuimos salvos por la locura de la Predicación, lo cual nos da una gran luz a la responsabilidad que el predicador adquiere al momento de disertar los Textos Bíblicos. Una predicación que salva es la que se basa en la obra de Jesucristo, y obviamente en la Sagrada Escritura; pero esta predicación, esta Palabra Hablada va más allá que: una simple oratoria motivacional, una charla de auto-crecimiento o desarrollo personal. Esta Palabra Hablada es una proclamación (kerigma) de las verdades bíblicas animadas por el Espíritu Santo.

¿Qué quiero decir con animadas? El Espíritu Santo dota de vida las palabras muertas, cuando alguien guiado y animado por el Espíritu Santo diserta en un púlpito (presencial o virtual) se predica un sermón y este parece ser un sermón personal para cada uno de los oyentes; he aquí la importancia de que el predicador esté en sintonía con el Espíritu de Dios. El que inicia la obra, la perfeccionará.
- Palabra Encarnada – Jesús la Palabra (el logos) encarnado y la praxis cristiana
La Palabra Encarnada (Lectura Obligatoria Juan 1:1-14, Hebreos 1:1-3) “El logos se encarnó” es quizá el acto heroico más grande que alguien pudo imaginar, Jesús es ese Logos (palabra) encarnado, toda la escritura en el antiguo Testamento habla de Él, Él es el cumplimiento de las Escrituras.
Cuando los discípulos de Jesús le dicen “muéstranos al Padre” él responde “El que me ha visto a mí, ha visto al Padre” porque Jesús es el que encarna a Dios, o dicho de otra manera “Jesús es Dios hecho carne” Los ideales del hombre perfecto se cumplen en Jesús, Jesús es la encarnación de Dios y la encarnación de la Palabra de Dios.
και ο λογος σαρξ εγενετο / Y La Palabra carne llegó a ser.
Lo aplicable de todo esto, es que nosotros podemos encarnar la Palabra de Dios, no en la misma manera en que Cristo se encarnó, pero sí al poner por obra el conocimiento que hemos adquirido, esto es la deontología cristiana, los deberes que requiere nuestra profesión, la praxis de la cristiandad.
Ánimo. @jameasssss