¿Dios nos manda pruebas?

Siguiendo la temática de contestar una pregunta por semana esta vez nos toca hablar de un tema realmente interesante.

Primero que nada debemos hacer distinción o más bien dividir la palabra prueba en dos conceptos totalmente diferentes pero que a veces tendemos a confundir, esto tendrá fines didácticos, el primero lo relacionamos con un examen a nuestra fe, y el otro concepto como prueba relacionado al pecado.

El primer concepto es sin duda un tema muy difícil de comprender, ¿Por qué un Dios bueno y amoroso nos permitiría pasar por cosas tales como la muerte de un niño, enfermedades y daños a nosotros mismos y nuestros seres queridos, dificultades financieras, preocupación y temor? Seguramente, si nos amara, quitaría todas estas cosas de nosotros. Después de todo, ¿no significa el amarnos que Dios quiere que nuestras vidas sean fáciles y cómodas? No, no es así. Pero quiero que leas este versículo: “Ahora bien, sabemos que Dios dispone todas las cosas para el bien de quienes lo aman, los que han sido llamados de acuerdo con su propósito”. Romanos 8:28, Todas las cosas que nos suceden y que Dios permite que pasen en nuestra vida es para nuestro bien y para entender cuál es el propósito solo basta con leer un poco más del mismo capítulo de Romanos 8: 29 que dice: “Porque a los que Dios conoció de antemano, también los predestinó a ser transformados según la imagen de su Hijo, para que él sea el primogénito entre muchos hermanos”. El propósito es claro, que seamos como Jesús y Dios utiliza estas pruebas para perfeccionarnos.

Jesús también hablo de las dificultades y  pruebas y nos enseñó que no importa si tu “casa” la construyes en la arena o en la roca, los fuertes vientos, los grandes ríos y la tempestad vendrá. (Lee Mateo 7:24-27)

Pedro lo explica de esta manera;

“Así que alégrense de verdad. Les espera una alegría inmensa, aunque tienen que soportar muchas pruebas por un tiempo breve.  Estas pruebas demostrarán que su fe es auténtica. Está siendo probada de la misma manera que el fuego prueba y purifica el oro, aunque la fe de ustedes es mucho más preciosa que el mismo oro. Entonces su fe, al permanecer firme en tantas pruebas, les traerá mucha alabanza, gloria y honra en el día que Jesucristo sea revelado a todo el mundo. Ustedes aman a Jesucristo a pesar de que nunca lo han visto. Aunque ahora no lo ven, confían en él y se gozan con una alegría gloriosa e indescriptible.  La recompensa por confiar en él será la salvación de sus almas”. 1 Pedro 1:6-9 NTV

Aunque muchas veces nos cueste entender que Dios permite que pasemos por diferentes pruebas no te olvides del propósito final que es ser como Jesús, nuestra vida cristiana tiene que llegar a alegrarnos como lo explica Santiago:

“Amados hermanos, cuando tengan que enfrentar cualquier tipo de problemas, considérenlo como un tiempo para alegrarse mucho  porque ustedes saben que, siempre que se pone a prueba la fe, la constancia tiene una oportunidad para desarrollarse. Así que dejen que crezca, pues una vez que su constancia se haya desarrollado plenamente, serán perfectos y completos, y no les faltará nada”. Santiago 1:2-4

Ahora bien, hablemos de la prueba como tentación y aquí la respuesta difiere mucho puesto:

“Que nadie, al ser tentado, diga: «Es Dios quien me tienta». Porque Dios no puede ser tentado por el mal, ni tampoco tienta él a nadie.  Todo lo contrario, cada uno es tentado cuando sus propios malos deseos lo arrastran y seducen”. Santiago 1:13

El mismo versículo nos da la respuesta de dónde vienen esas tentaciones y es de nosotros mismos y nuestros deseos carnales que estando en el cuerpo siguen latentes. Un tema que platicaremos más adelante.

Dios permite las pruebas como medio para perfeccionarnos pero Él nunca va mandarnos alguna prueba con tentación porque en su naturaleza como Dios no hay maldad pero en ambas circunstancias Dios nos dice esto:

“Dichoso el que resiste la tentación porque, al salir aprobado, recibirá la corona de la vida que Dios ha prometido a quienes lo aman” Santiago 1:12 NVI

Este artitculo fue elaborado por: somosvidablog y la ayuda de gotquestion.org

Comparte
Imagen por defecto
Luis fernando Quijivix

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *